Fórmulas para Calcular Calorías Ingeridas y Gasto Energético: Guía Completa 2025

BASIS ·
BASIS

Basis — Revision Tecniva

Fórmulas para Calcular Calorías Ingeridas y Gasto Energético: Guía Completa 2025

Por BASIS··

Nutrición

Resumen

Guía completa sobre las fórmulas para calcular ingesta calórica (sistema Atwater), metabolismo basal (Harris-Benedict, Mifflin-St Jeor, Katch-McArdle) y gasto energético total. Incluye calculadoras interactivas y comparación detallada.

Palabras clave: metabolismo basal, ecuaciones predictivas, Atwater, Mifflin-St Jeor, Harris-Benedict, Katch-McArdle, gasto energético total.

Introducción

Calcular cuántas calorías consumimos y gastamos es fundamental para gestionar el peso corporal, optimizar el rendimiento deportivo y mantener la salud. Existen fórmulas clásicas que estiman el metabolismo basal y métodos para calcular el gasto energético total (GET).

Esta guía cubre: (1) ingesta calórica (sistema Atwater), (2) ecuaciones de TMB/GEB (Harris-Benedict, Mifflin-St Jeor, Katch-McArdle) y (3) GET con factores de actividad; además, ventajas/limitaciones y recomendaciones prácticas.

Ingesta Calórica: Sistema Atwater

Energía promedio por gramo:

  • Proteínas: ~4 kcal/g

  • Carbohidratos: ~4 kcal/g

  • Grasas: ~9 kcal/g

  • Alcohol: ~7 kcal/g; Fibra: ~2 kcal/g (promedio)

10×4 + 20×4 + 5×9 = 40 + 80 + 45 = 165 kcal

Limitaciones

Estimación orientativa: digestibilidad, cocción y fibra pueden alterar el valor real [1]. Aun así, es el estándar de etiquetado y útil para control práctico.

Gasto Energético Basal (TMB/GEB)

El GEB suele representar 50–75% del gasto diario.

Harris-Benedict (1919)

Hombres:

66,5 + 13,75×kg + 5,003×cm − 6,755×años

Mujeres:

655,1 + 9,563×kg + 1,850×cm − 4,676×años

Mifflin–St Jeor (1990)

Hombres:

10×kg + 6,25×cm − 5×años + 5

Mujeres:

10×kg + 6,25×cm − 5×años − 161

Katch–McArdle (Cunningham 1990)

Ambos sexos:

370 + 21,6 × Masa Libre de Grasa (kg)

Gasto Energético Total (GET)

Componentes

  1. Metabolismo Basal ~60–75%

  2. Actividad Física 5–20%

  3. NEAT 5–15%

  4. TEF ~10%

Factores de actividad

  • Sedentario: TMB × 1.2

  • Ligera: TMB × 1.375

  • Moderada: TMB × 1.55

  • Alta: TMB × 1.725

  • Muy alta: TMB × 1.9

Comparación de Fórmulas

Mifflin–St Jeor suele ser más precisa en población general; Katch–McArdle destaca cuando se dispone de % graso fiable. Harris–Benedict puede sobreestimar en sobrepeso [2].

Contexto

Fórmula recomendada

Población general sana

Mifflin–St Jeor

Deportistas / físicos atípicos

Katch–McArdle

Ámbito clínico

Mifflin o Harris (con ajustes)

Aplicación Práctica

  • Calcula tu ingesta calórica sumando los macronutrientes según el sistema Atwater (4 kcal/g proteínas y carbohidratos, 9 kcal/g grasas).

  • Estima tu TMB con las 3 fórmulas (Mifflin–St Jeor como primera opción) y deriva el GET multiplicando por tu factor de actividad.

  • Ajusta ±250–500 kcal según objetivo y evalúa 2–3 semanas.
  • Apóyate en apps (MyFitnessPal) y wearables.
  • La consistencia manda: seguimiento simple y constante > perfección esporádica.

Referencias

  1. Atwater WO. The chemical composition of American food materials. USDA; 1896.

  2. Mifflin MD, et al. A new predictive equation for resting energy expenditure in healthy individuals. Am J Clin Nutr. 1990.

  3. Harris JA, Benedict FG. A biometric study of basal metabolism. Carnegie Institution. 1919.

  4. Cunningham JJ. Body composition as a determinant of energy expenditure. Am J Clin Nutr. 1991.

Artículos Relacionados

¿Listo para Llevar tu Entrenamiento al Siguiente Nivel?

En BASIS diseñamos programas personalizados basados en ciencia, adaptados a tu nivel, objetivos y disponibilidad de tiempo. No más entrenamientos genéricos o protocolos obsoletos.

✓ Evaluación gratuita • ✓ Programas basados en ciencia • ✓ Soporte personalizado

Artículos relacionados