Creatina Monohidratada: La Guía Científica Completa Basada en Evidencia

BASIS ·

Basis Training — Ciencia & Rendimiento

Creatina Monohidratada: La Guía Científica Completa Basada en Evidencia

Por BASIS··Suplementación

El Suplemento Más Investigado y Efectivo del Mundo

La creatina monohidratada es el suplemento deportivo con mayor respaldo científico disponible. Con más de 500 estudios revisados por pares y clasificada como GRAS (Generally Recognized as Safe) por la FDA en 2020, la creatina ha demostrado aumentar la fuerza entre un 8-20%, mejorar la masa muscular en 1-2.4 kg adicionales, y potenciar el rendimiento de alta intensidad hasta un 20%.

Pero sus beneficios van mucho más allá del gimnasio: mejora la memoria, la velocidad de procesamiento cognitivo, reduce el riesgo de depresión en un 31%, y puede ser beneficiosa para la salud ósea en mujeres postmenopáusicas.

En esta guía respaldada por evidencia científica, descubrirás exactamente qué es la creatina, cómo funciona en tu cuerpo, cómo usarla correctamente, y desmentiremos los mitos más comunes con datos reales.

1. ¿Qué es la Creatina Monohidratada?

Definición Científica

La creatina es un compuesto nitrogenado que se encuentra naturalmente en el tejido muscular y el cerebro. Químicamente, es un derivado de aminoácidos sintetizado endógenamente a partir de glicina, arginina y metionina, principalmente en el hígado, riñones y páncreas.

Fuentes naturales:

  • Carne roja: 2-4.5 g de creatina por kg
  • Pescado: 2-4.5 g de creatina por kg
  • Aves de corral: menor cantidad
  • Producción endógena: aproximadamente 1-2 g/día

Mecanismo de Acción: El Sistema Fosfocreatina-ATP

El funcionamiento de la creatina se basa en el sistema fosfocreatina (PCr), que actúa como un buffer energético rápido:

  • Almacenamiento de energía: La creatina se convierte en fosfocreatina (PCr) mediante la enzima creatina quinasa en presencia de ATP
  • Regeneración rápida de ATP: Durante esfuerzos intensos, la PCr dona rápidamente su grupo fosfato al ADP para regenerar ATP, el combustible energético inmediato de las células
  • Buffer energético: La PCr protege los niveles de ATP durante los primeros 5-8 segundos de esfuerzo máximo

Capacidad de almacenamiento muscular:

  • Contenido basal: ~120 mmol/kg de masa muscular seca
  • Capacidad máxima con suplementación: ~160 mmol/kg
  • Incremento típico: ~20% en los depósitos totales de creatina

Referencias: Harris et al., 1992; Wallimann et al., 2011; Brosnan & Brosnan, 2021

2. Beneficios Respaldados por Ciencia

Mejora del Rendimiento Deportivo

Fuerza Muscular:

  • Incremento promedio en fuerza: 8% mayor comparado con placebo durante entrenamiento de resistencia
  • Mejora en press de banca (1RM): 3-45%
  • Mejora en rendimiento de levantamiento: 16-43%
  • Un estudio de 4 semanas: aumento de 8 kg en press de banca 1RM y 17% de mejora en sprints de ciclismo

Potencia y Rendimiento Anaeróbico:

  • Potencia máxima: 5-15% de mejora
  • Trabajo durante series de contracciones máximas: 5-15%
  • Rendimiento en sprint único: 1-5%
  • Rendimiento en sprints repetidos: 5-15%
  • Mejoras generales: 10-20% en ejercicio de alta intensidad

Masa Muscular:

  • Adultos en general: 1.1-1.4 kg adicionales comparado con placebo
  • Adultos mayores: 1.37 kg (IC 95%: 0.97-1.76 kg) en estudios de 7-52 semanas
  • Vegetarianos: 2.4 kg vs Omnívoros: 1.9 kg
  • Estimación popular: 2-4 libras adicionales en 4-12 semanas

Adaptaciones al Entrenamiento: La creatina mejora la calidad global del entrenamiento, resultando en 5-15% mayores ganancias en fuerza y rendimiento a largo plazo. Aumenta el volumen de entrenamiento tolerable y mejora la recuperación entre series.

Referencias: Branch, 2003; Kreider et al., 2017; Devries & Phillips, 2014; Kaviani et al., 2023

Beneficios Cognitivos

La creatina no solo mejora tu rendimiento físico, también potencia tu cerebro:

Memoria:

  • Diferencia de medias estandarizada (SMD): 0.31 (IC 95%: 0.18-0.44)
  • Certeza de evidencia: Moderada
  • Efecto significativo en memoria de trabajo y memoria a largo plazo

Atención y Velocidad de Procesamiento:

  • Tiempo de atención - SMD: -0.31 (IC 95%: -0.58 a -0.03)
  • Velocidad de procesamiento - SMD: -0.51 (IC 95%: -1.01 a -0.01)
  • Mejora significativa en tareas de atención sostenida y procesamiento de información

Poblaciones que Más se Benefician Cognitivamente:

  • Personas bajo estrés (físico, mental, privación de sueño)
  • Adultos mayores (68-85 años): mejoras en recuerdo numérico, recuerdo espacial y memoria a largo plazo
  • Mujeres: respuesta cognitiva superior a hombres
  • Estudiantes durante exámenes o periodos de estudio intenso

Mecanismos Neuroprotectores: La creatina aumenta el suministro de energía cerebral (ATP), regula neurotransmisores, mejora la función neuronal, actúa como neuromodulador afectando la plasticidad sináptica, y mitiga el estrés oxidativo en células cerebrales.

Referencias: Ostojic & Drid, 2024; Avgerinos et al., 2018; Roschel et al., 2022; Rae et al., 2003

Salud Mental y Depresión

Evidencia clínica impresionante:

  • 31% menor probabilidad de depresión en personas con mayor ingesta dietética de creatina (estudio observacional 2020, gran muestra poblacional)
  • Estudio en mujeres con depresión mayor: mejoras significativas desde la semana 2 al combinar creatina con escitalopram
  • Estudio 2024 en India (100 participantes): -5.12 puntos menos en escala de depresión al añadir 5g/día de creatina a terapia cognitivo-conductual después de 8 semanas

Dosis para depresión: 3-10 g/día durante 4-8 semanas (forma más común: 5 g/día)

Referencias: Bakian et al., 2020; Kious et al., 2017; Pazoki et al., 2024; Nemzer et al., 2024

Otros Beneficios para la Salud

Enfermedades Neurodegenerativas:

  • Parkinson: mejoras en función motora
  • Huntington: neuroprotección (dosis: 8 g/día por 16 semanas)
  • Alzheimer: estudio piloto mostró mejoras moderadas en función cognitiva
  • Traumatismo craneoencefálico: ayuda a atenuar síntomas

Salud Ósea en Mujeres Postmenopáusicas:

  • 12 meses de suplementación (0.1 g/kg/día) + entrenamiento de resistencia: preserva la densidad mineral ósea del cuello femoral
  • Aumenta el ancho superiostal del eje femoral (predictor de resistencia ósea)
  • Estudio de 2 años: mejora propiedades geométricas del hueso en fémur proximal

Función Inmunológica:

  • Aumenta la función inmunológica de neutrófilos mediante el incremento de ATP celular
  • Mejora la función del sistema inmune innato

Referencias: Candow et al., 2019; Chilibeck et al., 2015; Riesberg et al., 2022

3. Cómo Usar Creatina Correctamente

Protocolo con Fase de Carga (Saturación Rápida)

Dosis:

  • 20-25 g/día (o 0.3 g/kg de peso corporal/día)
  • Dividir en 4-5 tomas de 5 g a lo largo del día
  • Duración: 5-7 días

Resultado: Saturación muscular en 5-7 días. Aumenta los depósitos de creatina muscular hasta 140-160 mmol/kg de músculo seco (vs ~120 mmol/kg basal).

Mantenimiento posterior: 3-5 g/día (atletas grandes pueden necesitar 5-10 g/día)

Protocolo sin Fase de Carga (Saturación Gradual)

Dosis:

  • 3-5 g/día continuamente
  • Alternativa: 0.1 g/kg de peso corporal/día

Resultado: Saturación muscular en 3-4 semanas (28 días). Aumento similar de ~20% en depósitos comparado con protocolo de carga.

Ventajas:

  • Menos molestias gastrointestinales
  • Menos retención de agua inicial
  • Más cómodo de mantener

Comparación: Ambos protocolos son efectivos y alcanzan el mismo aumento final (~20%) en depósitos de creatina. La fase de carga proporciona resultados más rápidos (5-7 días vs 28 días); el protocolo gradual puede reducir molestias digestivas.

Mejor Momento para Tomarla

Timing cercano al ejercicio:

  • La evidencia sugiere mayores beneficios cuando se consume después del ejercicio comparado con antes
  • Tomar creatina dentro de los 60 minutos del ejercicio puede ser beneficioso debido a mayor flujo sanguíneo a músculos activados y secreción de insulina post-entrenamiento
  • Un estudio encontró que el grupo que tomó creatina después del ejercicio experimentó mayores incrementos en masa magra y fuerza

Conclusión de expertos: La consistencia diaria es más importante que el timing exacto. Tomar la dosis diaria regularmente > timing específico. El timing puede optimizar ligeramente, pero no es crítico.

Con Qué Combinarla

Carbohidratos:

  • La insulina aumenta la captación de creatina por las células musculares
  • Dosis recomendada: 93-94 g de carbohidratos por cada 5 g de creatina

Carbohidratos + Proteína (combinación óptima):

  • 47 g carbohidratos + 50 g proteína por cada 5 g de creatina
  • Mejora la captación similar a carbohidratos solos pero con menos cantidad
  • Menor carga glucémica + beneficio adicional de la proteína

Con Comidas (recomendación práctica):

  • Tomar creatina con una comida que incluya carbohidratos y proteína
  • Mejora la absorción debido a la respuesta insulínica natural
  • Recomendación del Australian Institute of Sport (AIS)

Referencias: Hultman et al., 1996; Burke et al., 2003; Green et al., 1996; Steenge et al., 2000; Antonio & Ciccone, 2013; Candow et al., 2021

4. Seguridad y Mitos Desmentidos

Evidencia de Seguridad

Base de evidencia robusta:

  • Más de 500 publicaciones revisadas por pares
  • Estudios con duraciones: 6 semanas a 5 años
  • Dosis estudiadas: hasta 30 g/día durante 5 años
  • Clasificación FDA GRAS (Generally Recognized as Safe) en 2020 (GRAS Notice No. GRN 931)
  • Aprobado para uso en suplementos dietéticos, bebidas energéticas, barras de proteína, y alimentos funcionales

Conclusión científica: La creatina monohidrato es uno de los suplementos deportivos más seguros y mejor investigados cuando se usa en dosis recomendadas por individuos sanos.

Mito #1: “La Creatina Daña los Riñones”

❌ FALSO - Desmentido por Meta-Análisis

Meta-análisis de 2019:

  • 290 estudios evaluados inicialmente
  • 15 estudios incluidos en análisis cualitativo
  • 6 estudios incluidos en meta-análisis cuantitativo

Conclusión del meta-análisis: “Los hallazgos indican que la suplementación con creatina NO induce daño renal en las cantidades y duraciones estudiadas.”

Consenso científico:

  • “La suplementación con creatina, cuando se ingiere en dosis recomendadas, no resulta en daño renal y/o disfunción renal en individuos sanos"
  • "Los suplementos de creatina son seguros y no causan enfermedad renal
  • Los informes de daño renal asociado con su uso son escasos

Nota importante: La creatina puede aumentar la creatinina sérica (marcador de creatina, no de daño renal) sin afectar la función renal real.

Precauciones:

  • NO usar en personas con enfermedad renal crónica preexistente
  • NO usar si se toman medicamentos potencialmente nefrotóxicos

Referencias: de Souza e Silva et al., 2019; Lopez et al., 2023; Gualano et al., 2011

Mito #2: “La Creatina Causa Retención de Líquidos Dañina”

❌ FALSO - Confusión sobre el Tipo de Agua

La realidad científica:

  • La suplementación con creatina no siempre conduce a retención de agua
  • Aumento del agua intracelular: ~9.2% (dentro de células musculares)
  • Aumento del agua corporal total: ~7.0%
  • Los temores de retención excesiva y dañina son en gran medida infundados

Naturaleza del aumento de peso: El rápido aumento de peso documentado se debe a aumento de agua intracelular (dentro de los músculos), NO grasa. Este aumento de agua intracelular es un aspecto POSITIVO del papel de la creatina en el rendimiento y recuperación muscular.

Mecanismo: La creatina atrae agua hacia las células musculares (osmóticamente activa), aumenta la hidratación celular (efecto anabólico), pero NO causa edema extracelular dañino.

Referencias: Powers et al., 2003; Antonio et al., 2021

Mito #3: “La Creatina Causa Deshidratación y Calambres”

❌ FALSO - La Evidencia Muestra lo Opuesto

Estudio en atletas universitarios (2003):

  • Atletas tomando creatina tuvieron menos casos de deshidratación, calambres musculares y lesiones musculares
  • Perdieron menos sesiones por enfermedad o lesión

Efecto protector: La creatina puede tener un efecto hiperhidratante que podría ayudar a prevenir deshidratación y calambres al hacer ejercicio en temperaturas calientes.

Referencias: Greenwood et al., 2003; Lopez et al., 2009

Mito #4: “La Creatina Causa Pérdida de Cabello/Calvicie”

❌ FALSO - Desacreditado por Estudio de 2025

Primer estudio que evalúa directamente la salud del folículo capilar (2025):

  • Duración: 12 semanas
  • Participantes: 38 hombres entrenados en resistencia
  • Diseño: Ensayo controlado aleatorizado

Resultados:

  • Sin diferencias significativas en niveles de DHT (dihidrotestosterona)
  • Sin diferencias en ratio DHT:testosterona
  • Sin diferencias en parámetros de crecimiento capilar
  • No se observó pérdida de cabello en ningún grupo

Conclusión: Primera evidencia directa que REFUTA la afirmación de que la creatina contribuye a la pérdida de cabello. La mayoría de la evidencia disponible NO respalda un vínculo entre la suplementación con creatina y la pérdida de cabello/calvicie.

Origen del mito: Un estudio de 2009 en jugadores de rugby reportó 56% de aumento en DHT, pero ningún estudio ha podido replicar esos resultados y no se reportó pérdida de cabello en los participantes. Además, 12 estudios adicionales no han reportado aumentos hormonales significativos ni pérdida de cabello.

Referencias: Forbes et al., 2025; van der Merwe et al., 2009; Antonio et al., 2021

Efectos Secundarios Reales (Mínimos)

Efectos gastrointestinales:

  • Una dosis de 10 g tomada una vez al día aumentó el riesgo de diarrea en 56%
  • Por eso la dosis recomendada es 3-5 g/día (dividida si se usa fase de carga)

Solución:

  • Dividir la dosis diaria en tomas más pequeñas (4-5 tomas de 5 g durante fase de carga)
  • Usar protocolo sin carga (3-5 g/día) para minimizar molestias
  • Tomar con comida

Contraindicaciones

NO usar creatina si:

  • Enfermedad renal crónica preexistente (contraindicación absoluta)
  • Uso de medicamentos nefrotóxicos (evitar o consultar médico)
  • Enfermedad hepática (consultar médico antes de usar)
  • Diabetes (con precaución, consultar médico, puede afectar control glucémico)
  • Trastorno bipolar (precaución especial, puede aumentar riesgo de manía, consultar psiquiatra)

Embarazo y lactancia:

  • No hay suficiente evidencia de seguridad en humanos
  • Aunque estudios en animales muestran protección fetal, faltan datos humanos
  • Probablemente mejor evitar hasta tener más datos, a menos que sea prescrito por profesional médico

Referencias: National Institutes of Health, 2023; LactMed Database (NIH); Ellery et al., 2014

5. Tipos de Creatina: Por Qué Monohidrato es Superior

Creatina Monohidrato - El Estándar Oro

Por qué es superior:

  • La forma más investigada: miles de estudios
  • Más ensayos clínicos que cualquier otra forma
  • Evidencia más sólida de efectividad
  • Más económica: ~$0.12 ± $0.08 por gramo
  • Eficacia probada para aumentar depósitos musculares y mejorar rendimiento

Recomendación de expertos: “La creatina monohidrato es la forma recomendada, respaldada por la investigación más sólida con estudios que demuestran su efectividad para aumentar los depósitos del cuerpo y mejorar el rendimiento del ejercicio.”

Creatina HCl (Hidrocloruro)

Características:

  • Mejor solubilidad en agua cuando se mezcla en bebida
  • Absorción teóricamente superior (no comprobada en práctica)

Evidencia comparativa:

  • En ensayos clínicos aleatorizados (8 semanas de entrenamiento): las ventajas de HCl fueron funcionalmente idénticas a las del monohidrato regular
  • Ninguna forma de creatina tiene actualmente soporte para demostrar que es más efectiva para aumentar el contenido de creatina tisular comparado con monohidrato
  • Aproximadamente 116% más cara que monohidrato

Conclusión: Mejor solubilidad, pero sin superioridad comprobada en efectividad real para aumentar creatina muscular o rendimiento.

Creatina Etil Éster - NO Recomendada

❌ EVITAR - Estudios demuestran que es INFERIOR al monohidrato

Realidad científica:

  • Los estudios encontraron que el etil éster fue peor para aumentar el contenido de creatina en sangre y músculo
  • No parece ser tan efectivo como la forma monohidrato - no se recomienda para uso”
  • El etil éster es mucho peor que el monohidrato y se degrada casi por completo en el metabolito creatinina en los intestinos
  • Participantes que tomaron etil éster experimentaron niveles más bajos de creatina muscular y valores inferiores de crecimiento muscular y fuerza

Creatina Micronizada

Qué es: Creatina monohidrato procesada mecánicamente para mejorar la solubilidad en agua (partículas más pequeñas).

Diferencias con monohidrato regular:

  • NO hay diferencia entre creatina micronizada y creatina tradicional en efectividad
  • Los beneficios son idénticos una vez que entra al cuerpo
  • Única diferencia: se disuelve más fácilmente en líquidos (mejor mezcla en bebidas, menos grumos)

Conclusión: Misma efectividad que monohidrato regular, solo más conveniente para mezclar.

Otras Formas (Tamponada, Líquida, Magnesio Quelato, Nitrato, Piruvato, etc.)

Hallazgo general de análisis de 2022:

  • Aproximadamente 88% de los productos de creatina alternativos tienen “evidencia limitada o nula” para respaldar biodisponibilidad, eficacia y seguridad
  • 43.75% de compuestos de creatina tenían “sin evidencia” para respaldar afirmaciones
  • 43.75% tenían “evidencia limitada
  • Solo 12.5% tenían alguna evidencia, pero no superior a monohidrato
  • Formas alternativas cuestan aproximadamente 116% más que monohidrato efectivo (~$0.26 ± $0.17 por gramo vs $0.12 ± $0.08)

Veredicto científico: “La creatina monohidrato sigue siendo el estándar oro con la investigación más extensa que respalda su efectividad y seguridad. Aunque formas alternativas como HCl ofrecen mejor solubilidad, la evidencia científica NO respalda su superioridad sobre el monohidrato para el rendimiento muscular real y el contenido de creatina.”

Recomendación práctica:

  • Usar creatina monohidrato (regular o micronizada)
  • Ahorrar dinero evitando formas “premium” sin respaldo científico
  • La micronizada es conveniente pero no necesaria

Referencias: Kreider et al., 2017; Jäger et al., 2011; Jagim et al., 2022; Antonio et al., 2021

6. ¿Quiénes se Benefician Más?

Vegetarianos y Veganos

Por qué se benefician más:

  • La creatina se encuentra naturalmente en productos cárnicos
  • Los vegetarianos tienen depósitos de creatina reducidos en estado basal
  • Mayor potencial de aumento al suplementar

Aumentos en depósitos de creatina:

  • Plasma: Aumento del 195% después de 6 meses de suplementación
  • Músculo: Aumento del 9.7% después de 3 meses
  • 76% de aumento en vegetarianos vs 35% en omnívoros

Mejoras en rendimiento:

  • Masa magra - Vegetarianos: +2.4 kg vs Omnívoros: +1.9 kg
  • Trabajo total durante extensiones de rodilla - Vegetarianos: +30% vs Omnívoros: +9%
  • Mejora en memoria, memoria de trabajo e inteligencia con suplementación

Mujeres

Por qué se benefician:

  • Las mujeres típicamente tienen niveles basales más bajos de creatina intramuscular
  • Mayor potencial de mejora con suplementación
  • Las mujeres muestran respuesta cognitiva superior comparado con hombres

Beneficios durante el ciclo menstrual:

  • Puede ayudar a aliviar síntomas relacionados con fatiga
  • Reduce fatiga durante fase lútea

Mujeres postmenopáusicas (combinado con entrenamiento de resistencia):

  • Mejoras en tamaño y función del músculo esquelético
  • Efectos favorables en hueso cuando se consume en dosis altas (0.3 g/kg/día)
  • Estudio en mujeres con osteoartritis de rodilla: mejoras significativas en masa magra de miembros inferiores, función física y rigidez articular

Adultos Mayores

Meta-análisis (22 estudios, 721 participantes, edad 57-70 años):

  • Aumento de 1.37 kg (IC 95%: 0.97-1.76) en masa magra vs placebo
  • Mejoras significativas en fuerza de la parte superior del cuerpo, press de pecho y masa de tejido magro

Beneficios adicionales:

  • Puede mitigar el desgaste muscular en sarcopenia y caquexia
  • Contrarresta la disminución muscular relacionada con la edad
  • Mejoras significativas en recuerdo numérico, recuerdo espacial y memoria a largo plazo (adultos 68-85 años con 20 g/día por 7 días)
  • Combinado con ejercicio de resistencia: puede ayudar a preservar la salud ósea

Atletas de Deportes de Alta Intensidad

Deportes que más se benefician:

  • Levantamiento de pesas, Powerlifting
  • Velocistas
  • Fútbol, Baloncesto, Hockey, Rugby
  • CrossFit y entrenamiento funcional
  • MMA y deportes de combate

Por qué funcionan bien:

  • Sistema fosfocreatina es crítico para ráfagas de energía de 5-15 segundos
  • Mejora la resíntesis de ATP durante y entre esfuerzos máximos
  • Permite mayor volumen de entrenamiento
  • Mejora la recuperación entre series

Personas Bajo Estrés

Tipos de estrés que responden bien:

  • Estrés físico (entrenamiento intenso, privación de sueño, trabajo físico demandante)
  • Estrés cognitivo (estudio intenso, trabajo mental prolongado, situaciones de alta presión)

Hallazgo clave: “La suplementación con creatina puede tener un efecto positivo selectivo en individuos sometidos a varios tipos de estrés y envejecimiento. La cognición de individuos estresados puede beneficiarse de la suplementación con creatina, aunque parece haber poco efecto en personas no estresadas.”

Aplicaciones:

  • Estudiantes durante exámenes
  • Trabajadores nocturnos
  • Atletas con carga de entrenamiento alta
  • Personas con privación de sueño
  • Personas en situaciones de estrés crónico

Respondedores vs No-Respondedores

Aproximadamente 20-30% de individuos son “no-respondedores” a la suplementación con creatina, definidos por un contenido de creatina intramuscular que aumenta menos de 10 mmol/kg de masa seca después de una fase de carga.

Perfil fisiológico de respondedores:

  • Niveles iniciales más bajos de creatina + fosfocreatina
  • Mayor porcentaje de fibras tipo II (respondedores: 63.1% vs no-respondedores: 39.5%)
  • Mayor área de sección transversal de fibras musculares pre-carga
  • Mayor masa libre de grasa pre-carga

Implicación práctica: No todas las personas responderán igual. Si no ves resultados después de 4-6 semanas, puedes ser un no-respondedor. Los no-respondedores típicamente ya tienen niveles basales altos de creatina muscular, mayor proporción de fibras tipo I y menor área de fibra muscular.

Referencias: Kaviani et al., 2020; Smith-Ryan et al., 2021; Devries & Phillips, 2014; Avgerinos et al., 2018; Syrotuik & Bell, 2004; Candow et al., 2025

Conclusiones Clave

  • La creatina monohidratada es el suplemento deportivo más investigado y efectivo disponible, respaldado por más de 500 estudios y clasificación FDA GRAS (2020)
  • Aumenta la fuerza 8-20%, la masa muscular 1-2.4 kg, y el rendimiento de alta intensidad hasta 20%
  • Mejora la memoria (SMD: 0.31), atención y velocidad de procesamiento cognitivo
  • Reduce el riesgo de depresión en 31% y es eficaz como complemento a tratamientos
  • Los mitos están desmentidos: NO daña riñones, NO causa pérdida de cabello, NO causa deshidratación/calambres
  • Dosis óptima: 3-5 g/día (o fase de carga: 20-25 g/día por 5-7 días, luego 3-5 g/día mantenimiento)
  • El monohidrato es superior: Las alternativas cuestan 116% más sin beneficio adicional comprobado
  • Especialmente beneficiosa para: vegetarianos/veganos, mujeres, adultos mayores, atletas de alta intensidad, y personas bajo estrés
  • Segura para uso continuo en personas sanas según estudios de hasta 5 años

BASIS — Entrena con ciencia. Progresa con evidencia.

Referencias Científicas Principales

  • • Kreider, R. B., et al. (2017). ISSN position stand: Safety and efficacy of creatine. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 14, 18.
  • • Antonio, J., et al. (2021). Common questions and misconceptions about creatine. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 18(1), 13.
  • • Ostojic, S. M., & Drid, P. (2024). Effects of creatine on cognitive function: A systematic review and meta-analysis. Frontiers in Nutrition, 11, 1424972.
  • • de Souza e Silva, A., et al. (2019). Effects of creatine on renal function: A systematic review and meta-analysis. Journal of Renal Nutrition, 29(6), 480-489.
  • • Forbes, S. C., et al. (2025). Does creatine cause hair loss? A 12-week RCT. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 22(1), 2495229.
  • • Jagim, A. R., et al. (2022). Analysis of efficacy, safety, and cost of alternative forms of creatine. Nutrients, 14(23), 5162.
  • • U.S. FDA. (2020). GRAS Notice No. GRN 931: Creatine Monohydrate.

Artículos Relacionados

¿Listo para Llevar tu Entrenamiento al Siguiente Nivel?

En BASIS diseñamos programas personalizados basados en ciencia, adaptados a tu nivel, objetivos y disponibilidad de tiempo. No más entrenamientos genéricos o protocolos obsoletos.

✓ Evaluación gratuita • ✓ Programas basados en ciencia • ✓ Soporte personalizado